18 marzo, 2022

|

Por: Dpto. Fiscal

|

Etiquetas: aeat, Fraude Fiscal

|

Categorías: Asesoramiento, Consultoría

LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE INSPECTORES DE HACIENDA DEL ESTADO (IHE) HA PRESENTADO EL DOCUMENTO PROPUESTAS CONTRA EL FRAUDE FISCAL Y DE REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS

En este documento, los Inspectores de Hacienda platean medidas para la lucha contra el fraude fiscal, incidiendo en la existencia de un amplio volumen de “economía sumergida”, que se sitúa en España en niveles en una horquilla del 20-25% del PIB; es decir, el doble de la media del existente en la Unión Europea.

Cabe destacar entre otras propuestas las siguientes:

  • Reducción o eliminación de los pagos en efectivo, fomentando el pago por medios electrónicos de forma que todos los medios electrónicos de pago deben ser objeto de declaración periódica a la AEAT
  • Propuestas de reforma en algunos impuestos como el IVA y el IRPF, de forma que se propone la eliminación del tradicional régimen de módulos, que favorece la existencia de nidos de fraude a través de la emisión de facturas falsas o medidas destinadas a prevenir devoluciones por cuotas soportadas en operaciones sin ingreso del IVA repercutido.
  • Para el procedimiento inspector y sancionador, se propone establecer la obligación de conservar determinada información tasada en un lugar de libre acceso a la Administración previamente determinado por el contribuyente.
  • Nuevas facultades de investigación para la inspección, como actuaciones sin conocimiento del obligado tributario o el pago a confidentes para denuncia de delitos.
  • Procedimiento especial de inspección para la investigación de los fraudes más graves de forma que deben suponer una especie de “muerte civil” por conductas habituales en este tipo de contribuyentes como son la incomparecencia en los procedimientos tributarios o conductas defraudadoras repetitivas, como se pone de manifiesto par parte de emisores de facturas falsas. Esta “muerte civil” también debe afectar a los supuestos graves de fraude en la fase de recaudación, de forma que conlleve la revocación del NIF y en consecuencia:
    • Imposibilidad de expedir facturas.
    • Imposibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas.
    • Cierre total de la operativa financiera.

En consecuencia, las medidas planteadas van encaminadas principalmente a fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes así como propuestas para el control efectivo del fraude intensificando el control y abuso por parte de los defraudadores.